El Bolsón de Mapimì está situado en la parte
centro- norte del país, a unos 180 Kilómetros al noroeste de Torreón-Gómez
Palacio y Lerdo. El Bolsón de Mapimì es una cuenca cerrada, lecho de antiguas
lagunas, que forma parte del gran desierto chihuahuense, una inmensa zona
árida,
Se extiende desde la Sierra Madre Occidental, y que de sur a norte comprende los estados
de Zacatecas, San Luis Potosí e Hidalgo pasando por Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, se prolonga a Estados Unidos abarcando Texas, Arizona y Nuevo México, llegando hasta las montañas Rocallosas.
En la parte central del Bolsón de Mapimì se localiza un área bautizada, la Zona del Silencio. El enigmático nombre es digno corolario al sinfín de mitos que han surgido en torno a ella. Extrañamente la Zona no tiene un lugar preciso de localización. Bello lugar de distintas y raras especies de Flora y Fauna.
A principios de los años setenta cuando un cohete de la NASA al parecer perdió el control. De inmediato un equipo de especialistas estadounidenses llegó para localizar el artefacto y contrataron algunos lugareños para ayudar a peinar la zona. Localizado el cohete se tendió un corto tramo de vía desde la Estación de Carrillo para sacar el aparato. Las operaciones se realizaron bajo un fuerte operativo de seguridad.
Hay más de 400 especies de plantas, 5 especies de anfibios, 36 de reptiles, 200 de aves y 28 de mamíferos. Especies como la tortuga del Bolsón o raras como el Tejón y el Puma que se desconoce en el desierto chihuahuense.
La Reserva de la Biosfera de Mapimì se estableció
Se extiende desde la Sierra Madre Occidental, y que de sur a norte comprende los estados
de Zacatecas, San Luis Potosí e Hidalgo pasando por Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, se prolonga a Estados Unidos abarcando Texas, Arizona y Nuevo México, llegando hasta las montañas Rocallosas.
En la parte central del Bolsón de Mapimì se localiza un área bautizada, la Zona del Silencio. El enigmático nombre es digno corolario al sinfín de mitos que han surgido en torno a ella. Extrañamente la Zona no tiene un lugar preciso de localización. Bello lugar de distintas y raras especies de Flora y Fauna.
A principios de los años setenta cuando un cohete de la NASA al parecer perdió el control. De inmediato un equipo de especialistas estadounidenses llegó para localizar el artefacto y contrataron algunos lugareños para ayudar a peinar la zona. Localizado el cohete se tendió un corto tramo de vía desde la Estación de Carrillo para sacar el aparato. Las operaciones se realizaron bajo un fuerte operativo de seguridad.
Hay más de 400 especies de plantas, 5 especies de anfibios, 36 de reptiles, 200 de aves y 28 de mamíferos. Especies como la tortuga del Bolsón o raras como el Tejón y el Puma que se desconoce en el desierto chihuahuense.
La Reserva de la Biosfera de Mapimì se estableció
el 19 de
julio de 1979, con el apoyo del gobierno de Durango y del Instituto de Ecología.
A.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario