lunes, 18 de marzo de 2019

RETABLOS Y TALLA DE MADERA


RETABLOS Y TALLA DE MADERA EN DURANHO DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII
El largo camino por el que transitó la Escultura y Retablista novohispana en Durango se recorrió durante los primeros años del siglo XVII, dentro de la gran precariedad que tuvo, no solamente la Catedral, sino la misma ciudad de Durango y su aria de influencia, y sin embargo se hicieron esfuerzos por dotar a la Iglesia principal de los elementos litúrgicos, para que funcionara con el mayor decoro.
El Obispo Barrientos colaboró con la instalación de las primeras sillas del coro y la fundación de la capilla de música; durante el siglo XVIII se construyeron más y mejores piezas y se fueron instalando en la ciudad los primeros Maestros que dieron origen a una tradición local de talla de la que quedan poquísimos ejemplos y sin embargo los habitantes de Durango tienen la necesidad de estar al día con respecto a los principales centros urbanos de la Nueva España, por lo que siguieron llegando Maestros importantes como Felipe Ureña y su hijo quienes con el grupo de oficiales que los acompañaban reforzaron los grupos locales de constructores de Retablos.
La misma idea de no quedarse atrás con respecto a los cambios estilísticos e ideológicos, motivó a una temprana destrucción de las obras barrocas de la Catedral, aunque se conservó por mayor tiempo en los lugares alejados de la capital provincial.
El libro .lo pueden adquirir en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez de Durango, Dgo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario