miércoles, 3 de abril de 2019

OLGA ARIAS


Olga Arias nació en Toluca, Estado de México, el 25 de octubre de 1923; y muere el 9 de abril de 1994, en Durango, Durango. Ensayista, narradora y poeta. Radicó en Durango desde 1939. Estudió en la Escuela Normal de Durango. El Gobierno del Estado de Durango instituyó, en su honor, un premio de poesía con su nombre. Medalla Francisco Villa 1960 al mérito literario otorgada por el Gobierno y el Congreso de Durango. Medalla Francisco Zarco 1979 y diploma a la virtud y al mérito de la LIV Legislatura de Durango. Presea Salvador Nava Rodríguez 1984 por La Voz de Durango. Coronilla de Oro 1984, galardón que conceden diversos Círculos Culturales de Italia a las Artes.
Obras publicadas: Cuento:Toribio, UJED, 1962.El portillo, Ecuador 0 0'0" (Revista de Poesía Universal, Durango, 1965. Jesús, Palencia, Rocamador, 1969 Tres ludios, T. Lazalde, Torreón, Cuentos para Eugenio, e.a., Durango,. Señales de humo, Cuadernos Literarios Alazán, Bilbao, 1982. Gaby y Merlín, Servicios Coordinados de Educación Pública, Durango, 1989.
Ensayo: Homenaje póstumo a Efraín Huerta. Durango, 1982.
Novela:La que todos amaron, Costa Amic, 1947. Un día, G. B., Bilbao, 1972. La mansión, Rondas, Barcelona, 1976. Clara, Cuadernos Literarios Alazán, Bilbao, 1980. || Casa encantada, Signos, 1983.
Poesía: Tres poemas, Durango, 1952. Dos estados medulares y un momento de transición, Andamios, Durango, 1955. Canción laudatoria, Durango, 1958. La fuente de la alegría, UJED 1958. La sequía y nosotros, CNOP, Durango, 1958. Mínima galaxia, Metáfora, 1958. Acusación, 1959. Deliaiza, 1960. En la espiga del viento, 1960. El héroe de Sílex, 1960. Felipe pescador, 1960. Preludios fáciles, Durango, 1960. Canciones para Natasha, 1961. Libro de espejos 1961. Cuatro preludios para una ciudad, UJED, 1962. A Durango, UJED, Durango, 1963. Fragmentario, UJED, 1963. Poemas de mayo, INJM, Durango, 1963. Desde Durango, UJED, 1964. El elegido, Gráficas Castillas, Bilbao, 1964. El cornetín de los sueños, Monterrey Literario, Monterrey, 1965. Los preludios, Cardinal, Buenos Aires, 1965. Promesa enamorada, José Dos Santos, Lisboa, 1965. Espirales, Ecuador 0º0’0”, 1966. Metamórficos, Durango, 1966. Poemas a Durango, Gobierno del Estado .de Durango, 1968. Violetario, Durango, 1969. Daguerrotipos, Finisterre, 1970. Nocturnos, Cuadernos Literarios Alazán, Bilbao, 1970. Lectura para el unicornio, T. Lazalde, Torreón, 1971. Elegías en tu ausencia, Finisterre, 1972. Oberturas cotidianas, Durango, 1972. Testimonios, G. B., Bilbao, 1972. De la rosa inmarcesible, Durango, 1973. El laúd estilífero, , Durango, 1973. Nostalgia en el otoño, G. B., Bilbao, 1973. Aquarelle, J. F. Zavala, Alemania, 1974. Cuatro palabras para un hombre, Durango, 1974. El tapiz de Penélope, T. Lazalde, Torreón, 1976. Del vals recuerdo, UJED, 1977. Durango, Gob. del Edo. de Durango, 1977. Espejos y espejismos, Palencia, Rocamador,1977. La estrella cautiva, Cardinal, Buenos Aires, 1978. Mínimo cardumen, J. M. Oxholm, Detroit, 1978. Reverberaciones, Crisol, Buenos Aires, 1978. Zenzontle, T. G. Universales, Mérida, Venezuela, 1979. Ciudad Paloma, Gob. del Edo.ede Durango, 1980. Abanico, Durango, 1981. Canto a la Revolución mexicana, Durango, 1982. Duranguenses, Gobierno del Estado de Durango, 1982. Ópalos, J. M. Oxholm, Detroit, 1982. Poemas, H. Ayuntamiento de Gómez Palacio, 1982. Poesía, Oasis, 1982. Almáciga, Rondas, Barcelona, 1983. Canciones de Navidad, Casa de la Cultura, Durango, 1983. Niños., Durango, 1983. Notas de 

No hay comentarios:

Publicar un comentario