María Cristina Rojas
Sandoval nació en la ciudad de Durango, Estado del mismo nombre el día 29 de
enero del año 1933, fue hija de don Antonio Rojas Salcido y de su señora esposa
doña Margarita Sandoval. Estudió su educación primaria en un colegio particular
de su tierra natal y continúo estudios superiores en la Academia Comercial
“Pedro Chávez”. La familia con frecuencia ofrecía reuniones sociales en la
casa, las cuales eran amenizadas por Cristina que empezó a cantar desde los
seis años de edad y por Enrique que tocaba el piano líricamente. En una reunión
escuchó su voz la profesora Luz María Piña Favela, quien maravillada con la
niña se ofreció para darle clase.
El . Licenciado don Enrique Torres Sánchez, Gobernador del
Estado, le concedió una beca para continuar sus estudios en el Conservatorio
Nacional de Música de la ciudad de México, donde recibió clase de la famosa
cantante Fanny Anitúa y de la maestra María Bonilla, la famosa cantante duranguense
se interesó por María Cristina, quien además de darle clases particulares en
forma gratuita, la presentó a empresarios de teatros importantes y la asesoró
en sus primeras presentaciones públicas en Guanajuato, Morelia y Palacio
Nacional de Bellas Artes en el Distrito Federal.
En el año de 1959, el actor de teatro Manolo Fábregas
convocó mediante la prensa a las cantantes de la República a participar en el
concurso para seleccionar a la heroína de la comedia musical “Mi Bella Dama”.Cristina
fue animada a participar por el maestro Carlo Morelli y se presentó a la prueba
acompañada de su amigo Pepe Esteva. La competencia era dura, participaban más
de cien cantantes, algunas muy experimentados; estuvieron presentes en la
prueba el director, Herman Lenine, Rex Harrison y los demás artistas
norteamericanos que obtuvieron un éxito sin precedentes.
La duranguense concursante cantó para el jurado y el Sr.
Fábregas manifestó su agrado diciendo:- Está contratada.
En el Palacio Nacional de Bellas Artes, se estrenó la obra
“Mi Bella Dama” el 2 de abril de 1959 y tuvo un éxito estruendoso.
La compañía “Columbia”, grabó la obra y vendió más de 2
millones de discos en España, México y el resto de América Latina. Cristina
recibió como trofeo el “Disco de Oro”, desgraciadamente le hicieron fraude con
las regalías de la grabación y por ese concepto no recibió participación.
En el año de 1964 formó parte de la comitiva oficial, que el
gobierno de México envió a la celebración de las fiestas patrias a San Francisco,
California, se presentó en el “Centro
City” Posteriormente fue contratada para
ofrecer audiciones en el teatro “Million Dollar” de Los Ángeles, California,
ciudad donde filmó algunos programas de televisión.
Acompañada por la violinista Celia Treviño, realizó con
éxito varias giras por la República. El Sr. Presidente Gustavo Díaz Ordaz le concedió una beca para
realizar estudios en Moscú. Después de su estancia en la Unión Soviética visitó
algunos países de Europa y los Estados Unidos de Norteamérica donde adquirió
notables experiencias.
De regreso a su patria, actuó en Durango su tierra natal,
donde fue, fundó en la ciudad de México una escuela, donde se dedicaba a
enseñar canto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario