domingo, 24 de mayo de 2020

JESUS F CONTRERAS

JESUS CONTRERAS
A los 7 años ya tenía fundado un taller de impresiión  Hizo  la Primaria en la escuela de Plácido Jiménez, en donde estudió dibujo. Era tal su éxito que a sus 14 años, sus compañeros y maestros le apoyaron en su educación para que continuara estudiando en  la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México en 1881, donde fue discípulo del escultor Miguel Noreña. Cumplidos 17 años, fue becario por parte del Gobierno para estudiar en París.
Volvió a México a los  5 años, apoyando a su Maestro Noreña, juntos realizaron la estatua de Cuauhtémoc, la cual se encuentra en el Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México, siendo el encargado de la fundición Contreras. El 13 de agosto de 1883 al momento de vaciar el bronce, un chorro en ignición le  perforó el  piel la inauguración del monumento fue el 21 de agosto de 1887. Poco más tarde , estableció la Fundación Artística Mexicana. Otras esculturas  son un Benito Juárez que está en Chihuahua; efigies de Manuel Acuña y de Ignacio Zaragoza, en Saltillo Coahuila; el general Ramón Corona, en Guadalajara, Jalisco; Nicolás Bravo, Ignacio Zaragoza y a la Independencia, en Puebla; el monumento a la Paz, en Guanajuato; al general Jesús González Ortega, en Zacatecas; a la Corregidora Ortiz de Domínguez. También se destaca por ser autor de los Colosales relieves en Bronce, con figuras Indígenas, del monumento a la Raza de la Ciudad de México. Pero la que suele considerarse como su máxima obra se llama Malgré Tout, elaborada en mármol y que originalmente se colocó en el costado sur de la Alameda de la Ciudad de México. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Artes, en la misma ciudad, frente al Palacio de Minería.
Jesús F. Contreras perdió el brazo derecho por  Cáncer muere el 22 de junio de 1902  en México. fue sepultado en el  Panteón Francés La Piedad, pero en el año 2016 sus restos fueron trasladados a su ciudad natal,al Museo de Aguascalientes, donde se edificó un mausoleo. A partir del 13 de abril 2019, y a petición de la  familia Contreras, sus restos fueron depositados en el jardín del Museo, y la construcción que originalmente era el mausoleo se convirtió en el Pabellón Mexicano Jesús F. Contreras
x

No hay comentarios:

Publicar un comentario