La intención de éste blog, es dar a conocer México, su Cultura, costumbres, personajes, gastronomía, artículos de interés general y escenarios que la naturaleza ha proporcionado. Y los pobladores de otros lugares, sepan de los personajes que brillaron y brillan en algunas de las actividades de las Bellas Artes.
martes, 21 de mayo de 2019
URES SONORA
Antiguamente apodado "La Atenas de Sonora", por ser cuna de grandes escritores, dramaturgos, escultores, pintores. Es una de las ciudades más antiguas del Estado de Sonora; fue fundada con categoría de misión en 1636 por el misionero jesuita Francisco París, Bartolomé Castaños y Pedro Pantoja, conociéndose a partir del año 1665 con el nombre de San Miguel de los Ures, denominación que se le atribuye también al misionero jesuita Bartolomé Castaño.
A finales de 1838 se le otorgó la categoría de ciudad; fue residencia de los supremos poderes del estado de 1838 a 1842 y de 1847 a 1879, posteriormente fue cabecera de distrito, hasta que estos desaparecieron en 1917. han ocurrido algunos acontecimientos notables, como la época de la insurrección apache, cuando el indio Jerónimo al ser combatido por ell generals Crook y Miles en Arizona, decidió refugiarse en las sierras de esta región realizando salvajes incursiones, dando muerte a cuanto encontraba a su paso.
El 5 de septiembre de 1998, por gestiones del entonces Presidente Municipal Manuel Ignacio Espinoza González fue designada por el H. Congreso del Estado con el título de Ciudad Heroica en reconocimiento a la jornada heroica en defensa de las fuerzas liberales republicanas contra los imperialistas franceses en los llanos de Guadalupe y en Ures, en el antiguo edificio de "La Corrección".
Es un lugar muy bonito, ya que tiene varios sitios que puede ir a conocer. Una de ellas es el Templo de San Miguel de Arcángel, la Plaza Zaragoza, la Placita Lafontaine, Cuenta con el Museo Costumbrista Regional y un museo industrial, tiene dos Haciendas, Bella Vista y El Labrador y una quinta: Nápoles. Paseos naturales como La Carrizosa, La Tescalama, las cabañas de Pueblo de Alamos, las pinturas rupestres de Rancho Viejo, las tinajas de Rancho Viejo, el centro ceremonial de la Puerta del Sol.
El 24 de junio día de San Juan se celebraban sus tradicionales fiestas regionales, mismas que han sido sustituidas por otras de las comunidades aledañas, siendo el santo patrono del lugar San Miguel Arcángel, cuya celebración festiva se lleva al cabo el 29 de septiembre. Las Fiestas de la Candelaria celebradas en el poblado de El Sauz alrededor del día 2 de febrero, logra traer de regreso a visitar a la mayoría de la población que hubiera emigrado hacia otros lugares, así como a los habitantes de los poblados alrededor y del Estado.
Durante los primeros días de noviembre, celebra su tradicional Fiesta de la Caña, para dar inicio a una importante industria de derivados de la caña que se desarrolla aún en forma artesanal con molino de piedra jalada por bestias. También en noviembre se celebra el Baile Blanco y Negro y el Festival Cultural de Calle Morelos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario