lunes, 6 de mayo de 2019

AMALIA MATUK


Le agradezco a Dios, que todavía puedo escribir, por lo tanto ésta es la historia de mi vida, que he sido muy feliz
CAPITULO 1o.
NIÑEZ
Nací en Durango,Dgo, el 26 de julio de 1913, mis padres fueron Simón Matuk Marrún y Maria Ramia Chidiak Shegouri. Ellos llegaron a Durango en 1903, venían de viaje de bodas se casaron en Líbano y volvían a Brasil, allá mi padre pasó su juventud al lado de su hermano, Jalil, trabajó y cuando tenía mucho dinero, decidió casarse, ya tenía 30 años, así que regresó a Líbano, y conoció a María una jovencita muy bonita de 15 años, rubia y de ojos verdes, y se casó con ella, pero un amigo que iba en el barco, le aconsejó que se fueran a México que era muy bonito.
Siguió su consejo y en Veracruz encontró otro amigo que le preguntó a donde iba, y le dijo a México, no Simón vete a Durango es una ciudad muy hermosa y ahí hay mucho trabajo, mi padre siguió el consejo y decidió al fin venir a Durango- El estaba muy contento con su mujer María.
Tenían poco de llegar cuando mi mamá fue a la Plaza de Armas y se desorientó al regresar a su casa que estaba en 5 de Febrero y Patoni. Al rato mi mamá se sintió sola, en un país desconocido y se puso a llorar, pasaba por allí un señor, al verla, le preguntó que porque lloraba, no le contestó porque no sabía el idioma, la vio muy joven, rubia de ojos verdes   y muy bonita, y le preguntó lo mismo en inglés y tampoco, hasta que le habló en francés ya le contestó. que acababan de llegar a Durango y se había perdido.
Entonces le dijo, venga conmigo la voy a llevar con mi señora y yo voy a buscar a su marido. Llegando a su casa le dice a su mujer, mira te traigo ésta jovencita, que encontré llorando en la plaza, ahora voy a ver si encuentro a su esposo. y lo encontró desesperado por no encontrar a su mujer, y después fueron muy amigos, por cierto que ése matrimonio, que era el Dr. De la Fuente, fueron padrinos de bautizo del primer hijo que se llamó Adolfo. Y fue Médico de mi mamá y siguió atendiendo a mi mamá, hasta que falleció.
Cuando llegaban paisanos a Durango o Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, etc., se presentaban con mi papá porque era Cónsul de Siria Líbano aquí y los mandaba Juan Leautaud que era el cónsul francés, y como Líbano en ese entonces era protectorado Francés.
Mi papá compró una tienda que se llamaba las Estrellas de Siria, pues decía que sus hijas eran sus estrellas. Estaba en 5 de Febrero y Pasteur. Al otro lado por Pasteur estaba otra tienda donde estaban las costureras
Mis papás eran alegres, cuando ya se instalaron y tenían casa aquí, empezaron a tener muchos amigos que se juntaban con ellos y bailaban Dapke y nos enseñaron a nosotras a bailar...
Cuando nació Lalo mi hermano, mi papá cantaba, repartía puros y era feliz, porque después de 8 mujeres nació un hombre. Qué felicidad.
Fui una niña muy buena, educada, y obediente, quise mucho a mis padres que fueron muy buenos y nos enseñaron a querernos a todos los hermanos, que fueron 12: Adolfo que murió de un año y medio, José, Lucía, Consuelo, Victoria, yo, Ma. Luisa, Esperanza, Emma, Josefina, Evangelina que también murió de un año y Lalo que nació en 1927.
Hice primaria en el Colegio Teresiano hasta 5o. año que lo cerraron por la persecución, 6o. año en la Escuela de Francisca Escárzaga.
Viene a mi recuerdo una estrofa de un canto que aprendí.
“La cruz en la escuela que hermosa que está allí mano impía la puede arrancar, ¡oh que fecunda luz! da la divina cruz.” Esto era lo que cantábamos en el Colegio Teresiano, lástima que no me acuerdo de todo lo que sigue.
Algunas de mis compañeras en el Colegio fueron: Consuelo Lara, Carmen Guinea, Rosa Quintana, Nena Ávila y Josefina Zubiría.
Hice mi Primera Comunión en San Miguel.
Mi padrino de bautizo era Jorge Daher,
Ya de grande me siguió visitando, ya casada me mandó una carta y una colcha de regalo, y fué a la casa y lo conocieron mis hijos.
Mis hermanas Ma. Luisa, Esperanza y yo teníamos unas muñecas muy, bonitas, las vestíamos y jugábamos con Emma y Josefina.

Me acuerdo que por Patoni nos dividía una barda muy grande de la casa de los Andrade, y nos subíamos a caminar por la barda. También por 5 de Febrero teníamos balcones y nos pasábamos de un balcón a otro por el pretil.
También por Patoni estaba la casa de los Fragoso, y nos subíamos a la azotea, la casa tenía un tragaluz; por cierto, allí se mató Carmela Ahuad, porque brincó el tragaluz y calló en el patio de la casa,
El mes de mayo íbamos a ofrecer flores a San Miguel.
Los vecinos en 5 de Febrero y Patoni eran los Ahuad, los Assef, los Chaya enfrente los Majul y Daher.
Me acuerdo que llegaba mi tio Pedro, hermano de mi papá, de los pueblos porque el vendía mercancía allá y mataba un borrego, que teníamos en engorda, en el patio de la casa de 5 de Febrero, lo preparaba y lo cocía con limón y sal y nos daba pedazos a comer. Era muy fuerte, nos sentaba a dos en un brazo y nos levantaba. A él lo mataron en la sierra, pues lo confundieron con un militar, pues usaba botas y tejana.
Mi mamá compraba toda la producción de aceitunas de la plaza de armas, pues allí había sembrados nada más olivos y luego los preparaba en un barril, ponía aceitunas y los condimentos y los dejaba mucho tiempo Luego los sacaban con un cucharón y comíamos muchas aceitunas con pan árabe.
También nuestras amigas que iban,
Rosa Quintana, Carmela Ahuad, después la Güera Samaniego, Anita León, Lupe Balcazar, Tere Garcia, Elvira Porras y otras más que no recuerdo.
Teníamos un profesor de árabe, pero no aprendimos, porque fuimos flojas.
De lo que si me acuerdo es que tuvimos una niñez y juventud muy feliz. Unos papás y hermanos muy buenos

CAPITULO 2
JUVENTUD
Entré a la Normal, la directora era Lupe Patoni, y las maestras Consuelo y Elvira Barrena, Adriana y Lola Saldaña, Cosmografía la Srita. Benítez que le decían, Greenwich, Adelita Ibáñez Taquigrafía y Mecanografía, Juanita Marín de Delfín, Caligrafía, allí estuve jugando Basquet-Ball. Fuí la Capitana de Equipo, mis compañeras eran. Tere García Elvira Porras, Lupe Balcázar y Anita León jugábamos en el Ariel y nuestro entrenador era Salvador Mijares (La Chiva), a veces jugábamos para entrenarnos con su equipo que eran José Estrada, Enrique Castro León Zaldívar, Paco Canales. Siempre ganábamos una vez que perdimos nos pusimos a llorar y nos apodaron el quinteto de las lloronas.
También declamaba, aunque no recuerdo cuando declamé éstas poesías, me acuerdo de una parte.
Cuando era joven y me embriagaba con ilusiones de que hoy me río, soñé ser dueño de grandes tierras. Y hoy tengo un trozo de tierra mío.
En la hondonada de un rancho viejo, nido de Gauchos, cerca de allí. Guitarra antigua, tierna cantaba, más bien lloraba, la triste historia que escribo aquí.
Más recuerdos vienen a mi memoria, mi mamá hacía el pan, es decir las panochas y yo siempre amasaba la masa y entre todas hacíamos los testales, mi mamá los ponía en un cojín y al comal grande para que se cocieran.
También me acuerdo que íbamos a Vicente Guerrero a ver a mi tío Manuel que tenía una fábrica de pantalones de mezclilla, nos quedábamos 2 o 3 días. Hasta que se vino a vivir a Durango. era primo hermano de mi papá. se apellidaba Marrún.
Realmente éramos una familia feliz, todos nos llevábamos bien, nunca había pleitos, siempre estábamos alegres.
Cuando vivíamos en 5 de Febrero a Consuelo le pusieron un profesor de piano y cuando le daba clases en la sala, yo me acercaba a ver y cuando se iba el profesor yo me sentaba a tocar el piano, lo que Consuelo tocaba. Fue  alrededor de 1927, cuando Consuelo se casó, yo seguí tocando.
No terminé la Normal, porque mi papá se enfermó y mi mamá se fue con él a San Antonio a curarse, pues allá vivía mi tía Mercedes, hermana de mi papá y me encargaron a mi la tienda donde había tres costureras. allí aprendí a hacer  vestidos, sacaba los modelos de unas revistas, yo cortaba y las costureras cosían, Cuando regresaron, mi mamá se extrañó de ver allí colgados vestidos nuevos y preguntó que quien los hizo y le dijeron que yo ..Desgraciadamente al poco tiempo de regresar, tiraron la tienda, porque iban a hacer un parque y sacaron la mercancía a la calle en la noche. A la mañana siguiente cuando iba mi papá a abrir la tienda se encontró con todo tirado, y unas personas que se acercaron le dijeron, Señor, acaban de abrir los militares un criadero de animales en el Sauz bendito, y están pidiendo que vayan a poner comercios, y para allá se fueron, estaba el General Guerrero y su esposa Berthita López Bringas y se hicieron muy amigos. Allí conocieron Victoria y Consuelo a  Ezequiel y Juan. Y luego por medio de Juan que era amigo de Luis en Aguascalientes, lo conocí.

Cuando mis papás estaban en el Sauz nos dejaban a cargo de Lucía mi hermana y una vez nos fuimos al cine Ma. Luisa mi hermana y yo, y Lucia le dijo a José mi hermano que nos habíamos ido sin permiso y fue al cine a sacarnos, al llegar a la casa como yo estaba muy enojada porque nos sacaron del cine me le abalancé para pegarle y todas mis hermanas estaban asustadas, porque le pegué a José mi hermano.
En 1934, nos invitaron a Ma. Luisa, Esperanza y a mi a desfilar en un carro, fuimos vestidas de árabes
No recuerdo cuando cantamos esto.
Aquí hemos venido, porqué  hemos llegado, todos de distinto lado.
Yo era imitadora de mis papás, hermanos y algunos paisanos, cómo caminaban, cómo hablaban, cómo actuaban y hacia reír mucho
a mis papás y hermanos.
Jugábamos Basquet Ball y nadábamos en el Ariel- Íbamos al Club Durango a bailar en tardeadas, estaba en Constitución y Negrete.
Nuestros vecinos en Constitución 102 Nte, eran el Viejo y Cuca Haro, los Flores, Valenzuela, Lalo y Licha de la Peña.
Estábamos en la Paletería Excelsior, mi hermana Consuelo, Juan y yo, comprando paletas y entra un joven y se saludan él y Juan. Hola Juanito, Hola Güero, se
abrazaron y luego le dice Juan, te voy a presentar a mi señora y a mi cuñada Amalia, y te invito a una comida que nos hace mi suegra , para despedirnos, a nosotros y a mi cuñada Victoria y Ezequiel, porque nos cambian y nos vamos a Torreón y México.
Cuando se fué me dice Juan, ora flaca (porque yo era muy delgada) ése muchacho te conviene porque es de Aguascalientes y Médico Militar, se llama Luis Delahanty.
Pues me gustó el médico y pensé ojalá yo le haya gustado.
Fué a la comida, pues luego si le gusté porque desde ése momento lo veía muy seguido, hasta que un día me dijo, me gustas Amalia, quieres ser mi novia (desde ese momento fui feliz).
Duró el noviazgo 4 años porque era
Médico Militar y lo mandaban a
algunas partes. Eso fue en Marzo de 1935-
Ahora viene a mi memoria, un año y meses después que mi mamá se puso mala y yo la acompañé a ir México porque ella quería estar donde estaban Consuelo y Victoria mis hermanas. Operaron a mi mamá y estuve en el hospital con ella un mes, (por cierto que mi hermana Consuelo esperaba un bebé y yo creo que por la emoción o el apuro se le adelantó el niño y le pusimos el inoportuno, era Juan. y le decían Ino).
El doctor dijo que ya no había nada que hacerle. Que nos la lleváramos a Durango, y como tenía la llaga sacra, me enseñó el doctor a curársela y a inyectar, pues la tenían que inyectar todos los días.
Fue José mi hermano por nosotras y nos venimos en tren, duró poco desgraciadamente murió el 12 de Diciembre de 1936.
Cuando se murió mi mamá, yo estaba sentada en la cama con ella y se recargó y me dijo siéntame y me senté yo y se recargó en mi hombro, le pregunté éstas a gusto, si muy agusto me contestó y suspiró y se le dobló la cabeza en mi hombro. Entonces entró mi papá y me decía como se siente, yo le decía no hable fuerte, mi mamá está dormida y ya estaba muerta. Dios la tenga en paz.
Mi papá la sintió mucho, cantaba caminado con las manos por detrás, alrededor del patio Maria, Maria, porque te fuiste y me dejaste, Maria, Maria.
Mi papá era tan bueno, tan bueno que después nos llevaba a todos jugo de naranja a la cama y nos servia el desayuno.
Después se fueron a México mi papá y mis hermanas y nos quedamos mi hermana Lucia, mi hermana Emma, Lalo mi hermano y yo a quitar la casa y recoger todo, y luego nos fuimos Emma y yo.
Pasó un tiempo y estaba sentada en la máquina cosiendo, cuando Consuelo me dice, te llegó ésta carta de Luis. La abrí la carta y decía.
“Perdóname pero ya no me puedo casar contigo, ya me arrepentí.” y me pregunta Consuelo mi hermana que te dice en la carta. Que ya se arrepintió que yo haga de mi vida lo que quiera. A mi no me importa, en eso me agaché a recoger algo que se me había caído y veo unos pantalones cerca de mi y volteo y cual seria mi sorpresa que era Luis que se estaba riendo con Consuelo mi hermana de mi. Qué broma tan pesada me hiciste, le dije.
Era el 5 de mayo ya iba para casarnos y fuí a comprar el vestido de novia en la casa Mayo y nos casamos el 12 de mayo de 1939 en la Iglesia de San Cosme. Col. San Rafael.






No hay comentarios:

Publicar un comentario