La intención de éste blog, es dar a conocer México, su Cultura, costumbres, personajes, gastronomía, artículos de interés general y escenarios que la naturaleza ha proporcionado. Y los pobladores de otros lugares, sepan de los personajes que brillaron y brillan en algunas de las actividades de las Bellas Artes.
sábado, 15 de junio de 2019
GONZALO CURIEL
El 10 de enero de 1904 nació en Guadalajara, Jalisco, Entró a estudiar medicina en Guadalajara, pero decidió irse a México a estudiar música, y dejó la carrera.
En 1927 ya trabajaba en la grabación de rollos para pianola, cuando la XEW, se inauguró en1930, Gonzalo Curiel a los 26 años de edad se presentó como pianista en la radiodifusora, al frente de su propia orquesta. Por décadas se escucharon diariamente, los temas de la inspiración de Curiel, Desesperanza, Morena Linda, Noche de Luna, Lupita Palomera, fue una intérprete destacada de las composiciones de Gonzalo Curiel, como Mañanita Fría, Vereda Tropical e Incertidumbre, dichos éxitos fueron escuchados desde el norte del continente hasta Sudamérica. Eduardo Solís, también cantó los temas de Curiel, En 1941 en la XEW, se forma el triunvirato de autores de la canción romántica mexicana, que incluía a Gabriel Ruiz, Agustín Lara y Gonzalo Curiel,
Fue cofundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, la cual dirigió en dos ocasiones. Es autor de tres conciertos para piano y orquesta (el último inconcluso), de la música de más de 140 películas, entre ellas ocho norteamericanas y tres francesas, y 150 canciones, más , como Caminos de Ayer; Dime que me quieres; Anoche; Traicionera y Veredita de mi tierra. Su composición Vereda tropical, se canta también en inglés, francés, alemán e italiano.
Gonzalo Curiel, muró en la ciudad de México el 4 de julio de 1958.
------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario