lunes, 29 de julio de 2019

SAN PEDRO DEL GALLO DURANGO

San Pedro del Gallo se encuentra en la zona nororiental del estado de Durango, en la región intermedia entre el centro del estado y la Comarca Lagunera. La extensión territorial de San Pedro del Gallo es de 2,008.3 km² que representan el 1.67% del total del territorio de Durango, mayormente plano, aunque existen pequeñas serranías  que lo atraviesan en sentido norte-sur, la principal de ella es la Sierra del Rosario que se encuentra en el extremo occidental del territorio municipal,  la mayoría  de sus  arroyos estacionales se unen al Arroyo de Naicha en el municipio vecino de San Luis del Cordero.
Se divide en tres diferentes cuencas y en dos regiones hidrológicas, el noroeste del territorio pertenece a la Cuenca Arroyo La India-Laguna Palomas y a la Región hidrológica Mapimí, la zona noreste pertenece a la Cuenca río Nazas-Torreón y la mitad sur del territorio a la Cuenca río Nazas-Rodeo ambas pertenecientes a la Región hidrológica Nazas-Aguanaval
El clima que se registra en San Pedro del Gallo  es de tres clases, la zona occidente del territorio tiene un clima Semiseco templado, una zona del centro y noreste del municipio registra clima Seco templado y finalmente la zona del sureste tiene un clima Semiseco.


El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizó restos de un mamut en el lecho de un río, en el municipio de San Pedro del Gallo. en octubre de 2014 respondiendo a una llamada de Autoridades de la Alcaldía de dicha localidad, en donde les reportaron el hallazgo de unos huesos, por lo que de inmediato se hizo el rescate de los mismos, realizaron unas excavaciones sobre una superficie rocosa de siete metros de altura, donde encontraron los restos, los huesos fueron posteriormente trasladados a un laboratorio de Durango para su estudio.














No hay comentarios:

Publicar un comentario