Es cabecera municipal de Cuetzalán del Progreso, Se encuentra a 183 kilómetros desde Puebla de Zaragoza, sus calles tienen grandes y marcadas pendientes, gran número de habitantes conservan su forma de vida, como el desarrollo de la radio indigenista para la zona, o el valor antropológico del extenso mercado que se levanta los domingos. Hay escasos restaurantes, establecimientos de artesanías, cafés, bares o antros.
Perteneció al totonacapan fundado en el año 200 A.C por los totonacos lo que se demuestra en la zona arqueológica que existe en la localidad de Yohualichan correspondiente al municipio de Cuetzalan. En 1547 fue considerado como centro de actividades sociales, económicas y comerciales muy importantes, por lo que se le da el nombre de San Francisco Cuetzalán. En 1895 se estableció como municipio libre, con cabecera en la villa de Cuetzalán del progreso.
Pueblo Mágico en el 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario