martes, 13 de agosto de 2019

LEYENDA CARRETERA A AGUASCALIENTES

LOS NIÑOS DE LA CARRETERA AGUASCALIENTES
Cuenta la leyenda que hace muchos años un par de niños se encontraban jugando en medio de la carretera a Aguacalientes. El mayor de ellos tenía seis años y el menor apenas cinco. Ambos corrieron con la mala suerte de ser atropellados en medio de su divertida e inocente faena.
Al darse cuenta de lo ocurrido, sus padres lloraron la pérdida y decidieron colocar un par de cruces a un costado de la carretera, a la altura de donde ocurrió el accidente. Con el pasar de los años, una familia se encontraba de viaje para celebrar con otros parientes una de las regiones aledañas. El festejo se extendió y era muy tarde para regresar a casa, por lo que la mujer insistió en quedarse y regresar al día siguiente, pero su esposo prefirió devolverse a Aguacalientes en ese momento.
Al pasar de nuevo por la carretera, la pareja vio a un par de niños jugando a uno de los costados de la misma, y pese a que era extraño por la hora y el lugar, estaban tan cansados que prefirieron no hacer caso a lo que vieron y seguir su camino. Sin embargo, unos metros más adelante, empezaron a percibir un olor fétido y sintieron asco.
El hombre detuvo el auto y al mirar hacia atrás, tanto él como su esposa se dieron cuenta de que los mismos niños que habían visto poco antes estaban parados justo detrás del vehículo con los rostros totalmente destruidos y como si estuvieran muertos desde hace muchos meses-

sábado, 10 de agosto de 2019

CUETZALAN PUEBLA


 Es cabecera municipal de Cuetzalán  del Progreso,  Se encuentra a 183 kilómetros desde Puebla de Zaragoza, sus calles tienen grandes y marcadas pendientes, gran número de habitantes conservan su forma de vida, como el desarrollo de la radio indigenista para la zona, o el valor antropológico del extenso mercado que se levanta los domingos. Hay  escasos restaurantes, establecimientos de artesanías, cafés, bares o antros.
Perteneció al totonacapan fundado en el año 200 A.C por los totonacos lo que se demuestra en la zona arqueológica que existe en la localidad de Yohualichan correspondiente al municipio de Cuetzalan.  En 1547 fue considerado como centro de actividades sociales, económicas y comerciales muy importantes, por lo que se le da el nombre de San Francisco Cuetzalán. En  1895 se estableció como municipio libre,  con cabecera en la villa de Cuetzalán del progreso.
Pueblo Mágico en el 2002

jueves, 8 de agosto de 2019

BOCADITOS DE NUEZ. DURANGO DGO


BOCADITOS DE NUEZ
Ingredientes: 1 taza de Nuez triturada 4 tazas de Harina  4 barras de Mantequilla  1 taza de Azúcar glass (decoración)
Preparación Se acrema la mantequilla luego se agrega la harina, azúcar y la nuez. Se amasa todo hasta conseguir una mezcla uniforme y deja reposar por 20 minutos.  Formar  bolitas pequeñas con la masa de nueces
Se cocina en el horno por 15 o 20 minutos a 175º C.  espolvorearlas con el azúcar glass. añadir chips de chocolate a la masa si gusta.

miércoles, 7 de agosto de 2019

TLAlPUJAHUA DE RAYON,MICH-

Tlalpujahua de Rayón  en las montañas del estado de Michoacán,  pueblo minero que vio horas de esplendor cuando sus vetas parecían inagotables y que hoy las recuerda en sus hermosas calles, plazas y monumentos, en  la belleza de su naturaleza, el aire puro y transparente, su ambiente colonial, hermosas tradiciones, leyendas, artesanías, cocina . La tierra del tezontle  y de cercanos bosques llenos de mariposas monarca.
 Aferrado a un cerro, superviviente de tragedias y heredero de la tradición más hermosa de la Navidad. En lo alto, la impresionante estampa de la Parroquia de San Pedro y San Pablo contrasta en su esplendor barroco con la sobriedad de San Francisco, el primer convento del pueblo, en su parte baja. En medio, una sucesión de calles empedradas, portales pintorescos, plazas soleadas y fachadas cubiertas de flores.
El pasado minero se observa, en los techos de lata de tantas casas —así se pagaba a los trabajadores. En las pequeñas capillas donde los mineros se encomendaban a la Virgen para pedir protección. Y, sobre todo, en  explanada donde la Torre del Carmen queda como único vestigio de la enorme catástrofe que causó miles de muertes en 1937 y terminó con la minería en la región.
En  La Mina Dos Estrellas cuenntan  muchas historias de los mineros y fabulosas anécdotas,  cómo trabajaban y entrar a la mina
Es Pueblo Magíco desde 2005